top of page

Resultados encontrados sin ingresar un término de búsqueda

  • Arrancan las jornadas gastronómicas Esencia Andaluza en Bodega Las Botas, Almería

    La presentación de estas jornadas en Almería tuvo lugar en Bodega las Botas, un establecimiento escogido para ofrecer a sus comensales el sabor de Andalucía. Este evento contó con una selección de platos diseñados por Pedro, incluyendo flor de alcachofa con crema de pistacho y taquitos de jamón ibérico Olalla, ensaladilla marinera con láminas de pan Obando, o arroz con verduras de la huerta de Almería y abanico de cerdo ibérico de El Descansillo. El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Almería, Amós García, participó en la presentación y destacó la importancia de "cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria". Estas jornadas buscan visibilizar el trabajo de los productores, la distribución comercial para profesionales, y los restauradores que ofrecen al público lo mejor de los alimentos andaluces. Además, Amós resaltó el papel de LANDALUZ como "una herramienta fundamental para que las empresas andaluzas continúen creciendo, innovando y conquistando nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales". Para la creación de este menú, el chef de Bodega las Botas colaboró con productores como Panadería Obando, Olalla Ibérica, Coosur, Conservera de Tarifa, El Descansillo y Cruzcampo. El lanzamiento de las Jornadas Gastronómicas Esencia Andaluza fue posible gracias a la colaboración de la Dirección General de Comercio de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, subrayando el trabajo conjunto de los productores, distribuidores y restauradores para llevar los mejores sabores a los aficionados de la buena mesa. Sobre LANDALUZ LANDALUZ, Asociación Empresarial Clúster Agroalimentario de Andalucía, es la entidad referente del sector agroalimentario de Andalucía, aglutinando más del 70% de la facturación total del sector en la comunidad, lo que pone de relieve el peso específico con el que cuenta como patronal empresarial agroindustrial. Fundada en 1990, actualmente está presente en todos los subsectores agroalimentarios, liderando muchos de ellos como el aceitero, aceitunero, conservero o vinícola, presente en todas las provincias andaluzas y está conformada por empresas de todos los formatos (S.A., S.L., Cooperativas, SAT...) y de todos los tamaños, que en su conjunto facturan más de 9.000 millones de euros y generan unos 20.000 empleos, especialmente en el medio rural andaluz.

  • Almería deja de ser la ciudad de la tapa por culpa del suplemento

    En Almería, la tradición de la tapa está evolucionando. En los últimos tiempos, se ha implantado la moda del suplemento en la tapa, lo que ha supuesto un cambio importante en la forma de entender el tapeo en esta ciudad. Nuestra ciudad se había consolidado como una de las ciudades de referencia en cuanto a la cultura de la tapa se refiere. Era habitual encontrar en los bares de la ciudad una tapa de cortesía con cada consumición, lo que permitía a los clientes disfrutar de una variada oferta culinaria a precios asequibles. Sin embargo, esta tradición se ha ido transformando con la llegada del suplemento en la tapa. En la actualidad, resulta cada vez más difícil encontrar un bar en Almería que no ofrezca esta opción a sus clientes. De hecho, en muchos establecimientos, la tapa de cortesía ha desaparecido por completo, y es obligatorio pedir una ración o pagar el suplemento correspondiente si se quiere disfrutar de una tapa. La tapa de cortesía ha sido una parte integral de la cultura de Almería durante mucho tiempo. Se ha utilizado como un medio para fomentar la convivencia entre amigos y vecinos, así como para atraer a turistas a la región. La tapa de cortesía suele ser un pequeño plato de comida que se sirve con una bebida, como una cerveza, refresco o un vaso de vino. Además, el suplemento en la tapa también ha supuesto un cambio en la forma de consumir. Antes era habitual tapear en la barra del bar, pero ahora, en muchos locales, es obligatorio reservar una mesa para poder disfrutar de esta oferta gastronómica. Este cambio ha generado opiniones encontradas entre los clientes y los propietarios de los bares. Mientras que algunos aprecian la variedad y calidad de las tapas que se ofrecen con el suplemento, otros echan de menos la tradición de la tapa de cortesía y el ambiente distendido de tapear en la barra. En cualquier caso, lo cierto es que la moda del suplemento en la tapa se ha consolidado en Almería y ha transformado la forma de entender el tapeo en la ciudad. Aunque la tradición de la tapa de cortesía pueda estar desapareciendo, la oferta culinaria sigue siendo rica y variada, lo que hace que tapear en Almería siga siendo una experiencia única.

  • ¡Sabor Argentino en Almería! Carnicería Don Agustín de Germán y Laura en Villa Inés

    Germán y Laura, dos argentinos apasionados, se mudaron a Almería buscando tranquilidad. En el bonito barrio de Villa Inés, en la calle Río Guadiana número siete, abrieron la Carnicería "Don Agustín". Esta tienda ha conquistado a los almerienses con su excelente selección de productos argentinos y españoles de primera calidad, incluyendo productos nacionales y locales. Además, cuentan con una amplia selección de quesos. La historia de esta carnicería cuenta sobre el amor por la carne y la voluntad de ofrecer una experiencia especial a los clientes. Germán y Laura han creado un lugar que no solo vende carne deliciosa, sino también productos argentinos auténticos. Lo especial de Don Agustín está en cómo eligen a sus proveedores. Cada producto es cuidadosamente seleccionado para garantizar la mejor calidad. Esto se ve en el trato personalizado que ofrecen a sus clientes, quienes encuentran en Don Agustín un lugar donde la calidad es lo más importante. Está en una buena ubicación en Huércal de Almería y ofrece un servicio excepcional, por eso es visitado por diferentes tipos de personas. Desde familias locales hasta amantes de la carne argentina que vienen de otras partes de Almería, todos disfrutan de este lugar. La Carnicería Don Agustín no es solo un lugar para comprar carne de calidad, sino una experiencia culinaria que combina lo mejor de España y Argentina. Con su compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente, se ha convertido en un lugar importante en Almería. Carnicería "Don Agustín" Calle Río Guadiana, 7 Huércal de Almería (Villa Inés) Teléfono de contacto 641 710 983 📍 https://g.co/kgs/L1g7RW

  • Periodistas e influencers quedan cautivados por la belleza de Cuevas del Almanzora

    El pasado 3 de abril, el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora desplegó su alfombra de bienvenida para recibir a periodistas y creadores de contenido en un emocionante viaje de familiarización. El objetivo: mostrarles los tesoros ocultos de este encantador municipio y su variada oferta turística, cultural y de ocio. Bajo la iniciativa de un "Press Trip", una decena de participantes se dejaron cautivar por la magia de Cuevas, explorando sus principales puntos de interés. Desde el imponente Castillo del Marqués de Los Vélez hasta las fascinantes casas palaciegas del siglo XIX, el recorrido fue una inmersión en la riqueza histórica y cultural del lugar. Entre las joyas visitadas destacan el Museo Emilio Sdun, una verdadera rareza en España, y el prestigioso Museo Antonio Manuel Campoy, reconocido como una de las pinacotecas más importantes de Andalucía. Pero la aventura no terminó ahí. Los participantes también exploraron la impresionante Necrópolis de Villaricos, un tesoro fenicio que alberga cinco de los quince hipogeos fenicios en España. Además, disfrutaron de las pintorescas calas de la costa y se aventuraron por senderos naturales que serpentean entre los restos mineros de los siglos XIX y XX, como el sendero de las Funciones y la Ruta de Luis Siret. El viaje incluyó una parada para el almuerzo en el Desert Springs Resort, un oasis de golf en medio del desierto que ofrece una experiencia de lujo tanto en su entorno como en su gastronomía. Con un enfoque ágil y dinámico, los participantes descubrieron la esencia y el alma de Cuevas del Almanzora en una jornada informal y entretenida. Periodistas de varios medios de Almería y varios creadores entre los que estaba nuestro canal, Soy de Almería, tuvimos la oportunidad de experimentar de primera mano las maravillas de este bonito pueblo.

  • El Circo de los Horrores vuelve a Almería con 'Réquiem: Sinfonía Final'

    Almería se prepara para recibir un espectáculo sin precedentes: El Circo de los Horrores desembarca con su sexta entrega, titulada 'Réquiem, Sinfonía Final'. Del 4 al 14 de abril, la ciudad se convertirá en escenario de una experiencia teatral única que promete trasladar a los espectadores a un universo delirante y lleno de sorpresas. Esta entrega marca un hito en la historia del Circo de los Horrores, ya que supone la despedida de Suso Silva, su creador y maestro de ceremonias, tras casi dos décadas en los escenarios. Con más de tres millones y medio de espectadores en diferentes países, Silva se despide con este último montaje, dejando un legado imborrable en el mundo del espectáculo. "Esta es mi última parodia, mi última representación... y es que, me voy lleno por dentro y desnudo por fuera" 'Requiem, Sinfonía Final' nos invita a un viaje introspectivo por los recuerdos y los miedos que han dado forma al universo del Circo de los Horrores. Desde el oscuro cementerio hasta el apocalíptico mundo en extinción, pasando por el salvaje cabaret maldito, el espectáculo promete sumergir al público en un torbellino de emociones y sensaciones. Suso Silva se presenta más introspectivo que nunca, desdoblándose en diferentes alter egos que han poblado el Circo de los Horrores a lo largo de los años. Desde el gamberro Suso Clown hasta el temible Nosferatu, pasando por el degenerado Rey de los Locos y el seductor Lucifer, Silva nos lleva de la mano por un viaje lleno de humor, terror y provocación. Premio Nacional de Circo en 2003, Suso Silva ha sabido fusionar como nadie el teatro, el circo contemporáneo y el cabaret, creando espectáculos que desafían las convenciones y seducen al público con su originalidad y su frescura. El Circo de los Horrores nació en 2006 con el objetivo de revolucionar el panorama circense español, ofreciendo espectáculos originales, innovadores y aptos para todo tipo de público. Desde entonces, han recorrido cinco países y han cautivado a más de tres millones de espectadores con sus montajes: Circo de los Horrores, Manicomio, Cabaret Maldito, Apocalipsis y Bacanal. Tras su paso por Almería, 'Réquiem, Sinfonía Final' continuará su gira por diferentes ciudades españolas antes de llegar a Madrid y emprender su viaje internacional. Una oportunidad única para sumergirse en el mundo del Circo de los Horrores y dejarse llevar por la magia y la fantasía de este espectáculo sin igual.

  • “Acepta el Reto, Cultiva Eco”, la campaña de Ecoinver BIO que pone en valor lo importante

    Ecoinver BIO lanza la campaña "Acepta el Reto, Cultiva Eco" para promover la agricultura ecológica y reconocer el trabajo de los profesionales del sector. En un mundo lleno de desafíos y en constante cambio, la agricultura ecológica se erige como un faro de esperanza y sostenibilidad. Es en este contexto que Ecoinver BIO, la productora y comercializadora de especialidades hortofrutícolas con certificación extra, muestra su compromiso mediante el trabajo diario y el lanzamiento de esta campaña de comunicación. Con el propósito de destacar el valor de la agricultura ecológica y honrar a los dedicados profesionales que la hacen posible día a día, "Acepta el Reto, Cultiva Eco" busca inspirar a una nueva generación de agricultores comprometidos con la tierra y el medio ambiente. Desde su fundación en 2021, Ecoinver BIO se ha destacado como un referente en la producción y exportación de especialidades hortofrutícolas adaptadas a las demandas cambiantes de los mercados internacionales. Con más de 15 años de experiencia en el sector, su equipo de profesionales se ha dedicado a cultivar productos tales como el pepino mini, pepino snack, berenjena japonesa, tomates de sabor, entre otros. “En el vídeo que acompaña a esta campaña, cada uno de los personajes que aparecen son agricultores reales que forman parte de nuestra empresa. Estos valientes hombres y mujeres se enfrentan a desafíos diarios con coraje y dedicación, cultivando los frutos que nutren a nuestras comunidades y alimentan a más de 15 países europeos. Son su esfuerzo y compromiso los que dan vida a la agricultura ecológica, y es un honor para nosotros reconocer su labor y celebrar su contribución a un futuro más sostenible”, destaca Diego Oller, gerente de Ecoinver BIO. Daniel Segura, director financiero del grupo, también quiere destacar el hecho de que "en Ecoinver BIO, creemos que la verdadera grandeza reside en aquellos que aceptan desafíos aparentemente imposibles y los transforman en oportunidades. Con la campaña 'Acepta el Reto, Cultiva Eco', honramos el espíritu indomable de nuestros agricultores y reafirmamos nuestro compromiso con una agricultura sostenible." La agricultura ecológica representa no solo un compromiso con la calidad y la salud, sino también una apuesta por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Al optar por métodos de cultivo respetuosos con el entorno y promover la biodiversidad, se construye un futuro más saludable y equilibrado para las generaciones venideras. En un mundo donde los desafíos son constantes, solo aquellos que se superan cada día consiguen avanzar hacia el éxito. Con "Acepta el Reto, Cultiva Eco", la entidad invita a los usuarios a formar parte de un movimiento cuyo objetivo es construir un futuro más verde de la mano de profesionales que trabajan para maximizar la rentabilidad de los cultivos.

  • Costa de Almería deslumbra en FITUR con el nuevo mapa turístico ‘Paisajes del Cine’

    Los intérpretes María León, Juan Diego Botto y Aura Garrido han ensalzado las virtudes de la provincia como escenario cinematográfico y su potencial como recurso para atraer visitantes El presidente de Diputación, Javier A. García, ha destacado la historia del cine en la provincia y ha afirmado que “Almería es uno de los mejores lugares del mundo para el rodaje de películas” 25 de enero de 2024 El estrecho vínculo del cine con la provincia de Almería se ha convertido en el gran protagonista del stand de Turismo Andaluz durante la segunda jornada de FITUR 2024 en Madrid. En el escenario central del Pabellón 5 de IFEMA ha tenido lugar la puesta de largo del Mapa Turístico ‘Paisajes del Cine en Almería’, una nueva herramienta para la difusión de la excelencia de toda la provincia. La presentación ha ido acompañada de la emisión de un vídeo con algunos de los enclaves de cine más espectaculares de Almería. Los intérpretes María León, Juan Diego Botto y Aura Garrido han participado en la presentación del Mapa Turístico y han compartido con el público su experiencia rodando en Almería, así como el potencial del séptimo arte como revulsivo para atraer viajeros a aquellos lugares en los que se ha rodado cualquier tipo de producción audiovisual. El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha agradecido a los actores su participación en este acto porque, como ha señalado, “nadie mejor que ellos, que son grandes profesionales que han trabajado en nuestra tierra, para comunicar y difundir las genuinas características de la provincia de Almería que la hacen única para el cine. Nuestros paisajes, sus contrastes, versatilidad y la potente luz con la que contamos, convierten a ‘Costa de Almería’ en uno de los mejores lugares del mundo para el rodaje de películas”. En este sentido, el presidente ha valorado el nuevo Mapa Turístico como “una eficaz herramienta que nos va a ayudar a difundir nuestro destino aprovechando la amplia historia cinematográfica de Almería. Desde hoy contamos con un nuevo recurso para seguir potenciando la apuesta que desde la Diputación Provincial emprendemos para crecer turísticamente y que este sector siga siendo motor de creación de riqueza y empleo”. La actriz María León, que ha rodado en la provincia la serie ‘Heridas’ o ‘Cerrar los ojos’, ha asegurado que “la luz que tiene Almería es una luz única y muy especial. Y para el cine es una herramienta más que a los actores y directores nos ayuda a contar historias. Estar bien iluminados es muy importante y en Almería siempre estamos bien iluminados. Almería tiene todo, mar, montaña y una gastronomía fundamental para descubrir su alma”. Por su parte, el actor Juan Diego Botto, protagonista en Almería de una de las mejores películas de los noventa, ‘Martín Hache’, ha recordado sobre aquel rodaje que “Mojácar era una parte fundamental de la historia, un lugar donde los personajes van a descansar y a encontrarse consigo mismos y, a partir de ese momento, me enamoré de Almería. Es un lugar a donde uno siempre quiere volver. Es maravilloso encontrar dónde el cine ha dejado sus marcas. Tiene esa mezcla de desierto y el mar que lo convierten en un lugar muy especial”. Aura Garrido, protagonista de la ópera prima del director almeriense Juan Francisco Viruega, ‘Amanece’, ha precisado que “lo más poderoso de Almería como lugar donde rodar es que los paisajes son muy variados e impresionantes. Hay algo sobrecogedor en esos espacios naturales, tanto en el desierto como en el Parque Natural Cabo de Gata o cualquier lugar que ruedes que el paisaje te atrapa y te abruma y eso a la imagen y la experiencia le da un gran poder. Como ‘friki’ que soy del cine pienso usar este mapa que me parece una herramienta fascinante”. En la presentación también ha intervenido la delegada de la Junta de andalucía en Almería, Aránzazu Martín, que ha felicitado a la Diputación Provincial por “la apuesta tan importante que está haciendo por la industria cinematográfica de la que la Junta va de la mano porque, indudablemente el cine no solo es un hobby o una forma de vida, sino que es riqueza, con unos escenarios maravillosos y el mayor plató de cine natural”. 18 localizaciones en español e inglés El Mapa Turístico ‘Paisajes del Cine en Almería’ se ha presentado en formato físico plegable y en digital para descargar online en versión bilungüe para tener un mayor alcance, en español e inglés. En sus páginas se describen detalladamente hasta 18 localizaciones de la provincia, 15 de ellas asombrosos escenarios naturales, y las otras tres hacen referencia a los poblados del Oeste almeriense: MiniHollywood, Fort Bravo y Western Leone. En cada localización se explican las principales películas allí rodadas y las anécdotas más interesantes. Además de la imagen del propio escenario, se incluye un retrato de la película o serie más significativa rodada en cada escenario. Los tres poblados del Oeste cuentan con códigos QR que muestran un vídeo en 3D que recrea diferentes edificaciones de cada uno de estos espacios. Juan Núñez es el autor de este mapa y ha contado con un equipo de expertos para su redacción. La selección de motivos y textos corresponden a Óscar Delgado; la traducción a Francisco Uceda y el trabajo de modelado de 3D y retratos a José Luis Almagro. El nuevo mapa se distribuirá entre profesionales y el público general que acuda a las ferias de ámbito nacional e internacional en las que participa el Servicio Provincial de Turismo. Asimismo, desde hoy ya se puede descargar en su versión online desde las páginas webs de Diputación, www.dipalme.org, y ‘Costa de Almería’, www.turismoalmeria.com

  • La Unión rinde homenaje al esfuerzo de los agricultores

    La campaña de Navidad de la compañía líder hortofrutícola es un emotivo video sobre quienes han engrandecido la economía de Almería. Con motivo de su 30 aniversario, La Unión ha querido visibilizar el esfuerzo que miles de familias de agricultores realizan cada día para hacer posible el milagro almeriense. El esfuerzo y el sacrificio de estos “héroes anónimos” ha permitido que el sueño de Gabriel Barranco, el fundador de la compañía líder del mercado hortofrutícola español del campo de Almería, se haga realidad. La campaña, que lleva por título “sembrar es creer en el futuro”, pretende homenajear a todos los agricultores que han sido los responsables de la transformación de una tierra árida en una fértil de 32.000 hectáreas, capaz de alimentar a 400 millones de personas de toda Europa. El relato del spot ideado por La Unión refleja asimismo la propia historia de la compañía, que ahora lidera Jesús Barranco, hijo del fundador. Los orígenes de La Unión también estuvieron impregnados de altas cotas de sacrificio y emotividad. Gabriel Barranco llegó a vender su casa e instaló a la familia en una autocaravana para poder invertir en el sector y tirar adelante una empresa que hoy ocupa un lugar preminente en el mercado y emplea a miles de empleados de más de 50 nacionalidades distintas. En palabras de Javier Carmona, director de marketing de La Unión “es una historia de esfuerzo y superación cuyo protagonista es el amor entre un padre y un hijo. Mostrando a través de la vida de una familia, el enorme sacrificio que realizan y que nos ha llevado a convertir problemas estructurales como la sequía, en una ventaja competitiva. Es este esfuerzo, visión y capital humano lo que ha llevado a Almería a ser la principal potencia productora de Europa. Paralelamente pone de manifiesto la importancia del traspaso generacional que está atravesando el sector”. En el documento se cuenta la historia de una familia, que en realidad podría ser la de cualquiera de la zona, en la que se refleja el recorrido por los años de esfuerzo y trabajo, así como del crecimiento, la añoranza y el reencuentro. Esos valores universales como la vinculación a la tierra, el amor a la familia, más los del trabajo y el esfuerzo acaban por diseñar la manera de entender la vida de todas esas personas y, sin duda, la manera de sembrar los cimientos que construyen el futuro. El spot se presentó en el Teatro Cervantes durante la gala de Navidad de La Unión, el pasado 16 de diciembre, y se proyectará en los cines de Almería durante tres semanas. Esta celebración llega tras la posición de liderazgo del sector hortofrutícola español mantenida por La Unión tras la última campaña. La empresa almeriense, pese a las dificultades del actual mercado, incrementó su volumen de comercialización en un 10% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se refleja en una venta de 340 millones de euros, frente a los 306 millones del año anterior. En términos de valor, el precio medio se incrementó en un 9%, lo que ha permitido mitigar el fuerte aumento de los costes que, según fuentes del sector se sitúa en torno al 25%. #SembrarEsCreerEnElFuturo Para más información: Gabinete de Prensa de La Unión comunicacion@launioncorp.eu

  • Programa Feria de Navidad en el Puerto de Almería

    Del 1 de diciembre al 7 de enero, el Puerto de Almería se transforma en un escenario lleno de alegría con la llegada de la Feria de Navidad. ¡Prepárate para sumergirte en un mundo de diversión para toda la familia y experiencias inolvidables! Desde emocionantes atracciones hasta delicias gastronómicas, la feria tiene algo para todos los gustos. Los pasacalles llenarán las calles de color y alegría, mientras que los espectáculos de baile, música y actos de magia cautivarán a grandes y pequeños por igual. Aquí puedes ver la programación:

  • Experiencia culinaria inolvidable: 1001 Sabores de Región de Murcia cierra con éxito en Almería.

    La marca gastronómica de la Región de Murcia, 1.001 Sabores, ha concluido en El Ejido (Almería) una exitosa gira que ha llevado la esencia de la gastronomía murciana a 7 ciudades españolas. Bajo el concepto "a 4 manos", el chef David López, del Restaurante Local de Ensayo, se unió a reconocidos chefs locales para explorar y compartir la riqueza de la cocina murciana. La travesía incluyó paradas en Albacete, Santiago de Compostela, Avilés, Santander, Bilbao, Alicante y finalmente, El Ejido (Almería). Cada ciudad fue testigo de la fusión entre la tradición, la vanguardia y la materia prima local, con el objetivo de cautivar a los paladares y dejar una huella memorable en cada destino. En cada encuentro, David López, representante de la técnica y la innovación en la Región de Murcia, colaboró con un chef local para crear un menú degustación que explorara la diversidad culinaria de la región. En el último destino, El Ejido, José Álvarez, distinguido con una Estrella Michelin, fue el chef anfitrión en La Costa, su reconocido restaurante. Los comensales hemos tenido la oportunidad de disfrutar de reinterpretaciones de platos tradicionales murcianos, como la marinera, las huevas de mújol, el caldero con arroz bomba de Calasparra, el paparajote y el café asiático, todos creados por David López. Además, José Álvarez presentó creaciones propias, como el Chopito fogueao, Róbalo al vapor con cebolla confitada y miso, y Sabaion de hierbas aromáticas de invernadero con bizcocho de albahaca y helado de manzana ácida. El menú, diseñado como una representación de la actualidad gastronómica y vitivinícola de la Región de Murcia, se maridó con vinos de varias denominaciones de origen. Sobre 1.001 Sabores 1.001 Sabores - Región de Murcia es un sello de calidad que destaca a empresas, entidades y eventos que contribuyen a hacer de la gastronomía murciana una experiencia única. Este sello gastroturístico, obtenido de manera voluntaria, se otorga rigurosamente a aquellos que cumplen con los requisitos y compromisos, brindando beneficios exclusivos para quienes lo poseen. Un proyecto nacido del espíritu cooperativo para representar la más alta calidad de la oferta turística y gastronómica de la Región de Murcia. Para obtener más información: 1001sabores@murciaturistica.es.

  • Las crónicas de Santa Claus: La última Navidad' nuevo libro de Raúl Javier Fernández Baena

    El autor almeriense Raúl Javier Fernández Baena ha dado vida a una narrativa cautivadora en su obra más reciente, "Las Crónicas de Santa Claus: La Última Navidad". Este libro, lejos de ser una simple historia navideña, se adentra en la complejidad humana a través de un personaje icónico: Santa Claus. Fernández Baena, cuya pasión por la escritura se remonta a sus años de instituto, finalmente se aventuró a publicar tras una década de explorar el arte de la narrativa. Su obra, gestada en un corto período desde diciembre de 2022 hasta marzo de 2023, ofrece una perspectiva única sobre temas trascendentales que inquietan a la humanidad. Lo más destacable de su libro, según el autor, es la combinación de un lenguaje accesible con una temática profunda. No busca impresionar a eruditos, sino llegar al corazón de cada lector. Las doce historias entrelazadas en el libro exploran cuestiones existenciales universales, desde la injusticia hasta la pérdida, confrontando a los lectores con interrogantes que resuenan en el alma. Dirigido a aquellos que buscan respuestas a las grandes preguntas de la vida, el libro aborda la complejidad de la existencia y, sorprendentemente, invita tanto a los amantes como a los detractores de la Navidad a sumergirse en su trama. La inspiración detrás de esta obra proviene de una amalgama de elementos personales del autor: su amor por la Navidad, la fascinación por el complejo personaje de Santa Claus, su devoción por la literatura fantástica y su firme creencia en la necesidad de explorar los misterios de la vida. Sin embargo, no es solo una historia fantástica. Fernández Baena se sumerge en el alma del emblemático Santa Claus, otorgándole una profundidad emocional raramente explorada en otras obras. El personaje se enfrenta a la pérdida de su esposa y al desafío de una disminución en la creencia que la sociedad deposita en él. A través de doce historias conmovedoras, el personaje se encuentra con individuos que han pedido deseos imposibles de cumplir, sumergiéndose así en la esencia misma del dolor humano. La complejidad emocional de Santa Claus, su lucha interna y su enfrentamiento a cuestiones existenciales profundas se equilibran habilidosamente con elementos fantásticos. El autor, influenciado por sus experiencias profesionales como psicólogo, infunde realismo emocional en un entorno fantástico, creando así una narrativa que resuena con la humanidad. Fernández Baena ha logrado con éxito darle un nuevo enfoque al icono de Santa Claus, explorando su humanidad y emociones de una manera que despierta la empatía del lector. Su colaboración con la editorial Círculo Rojo ha dado frutos, presentando una historia que busca no solo entretener, sino también tocar las fibras más sensibles del alma. Trama de la historia ¿Qué harías si solo te quedara un año de vida? ¿Y si la siguiente Navidad fuera la última? Esa es la pregunta que Santa Claus tiene que hacerse. Tras acabar lo que parece un reparto más de regalos en Nochebuena, recibe una visita de un conocido muy especial para indicarle que le queda un año de vida y encomendarle una última misión, Dicha tarea consiste en visitar a una serie de personas en cuyas cartas han pedido ciertas cosas que, para su desgracia, Şanta Claus no puede concederles, En esta última aventura, Santa Claus tendrá que descender al pozo del dolor y el sufrimiento humano si quiere conseguir la llave que le permita llegar al cielo y reencontrarse con su amada esposa. Lugares donde comprar el libro: FNAC, Casa del Libro, Amazon, El Corte Inglés, Círculo Rojo

  • La madre optimista

    Hace pocos días volví a visitar la UCI con mi niña. Siempre que vamos a revisión médica subo. Confieso que aparte de agradecerles todo lo que hicieron en su momento para salvar a mi hija, especialmente tras la que fue su operación más difícil, de las nueve que lleva hasta ahora, voy porque me reciben con una sonrisa y con un “nunca hemos conocido a una madre tan optimista como tú”. Optimista… uf, ¡cuánto encierra esa palabra respecto a la salud de mi hija! He luchado por ella, hemos luchado juntas desde el mismo momento de su nacimiento… bueno, en realidad yo un poco menos que ella porque hasta 24 horas después de que llegara al mundo no me dijeron todos los problemas de salud que tenía. Recuerdo que fue un tremendo mazazo, un bofetón con la mano abierta. Escuchaba a la doctora como si la cosa no fuera conmigo. Aterricé en la realidad cuando salió de la habitación y mi marido empezó a llorar… y ahí fue cuando me vine arriba, por primera vez. Le dije que todo iba a salir bien, que íbamos a luchar. Supongo que se lo dije porque yo misma necesitaba creerlo: necesitaba autoconvencerme. Le dije que todo iba a salir bien, que íbamos a luchar. Esa es la estrategia que sigo usando desde entonces. Es curioso como todo lo fuerte que soy para mi hija lo soy de débil para mí misma. Pero eso casi nadie lo sabe. Para el mundo soy una madre fuerte, que lo supera y puede con todo, a la que nada se le oscurece… Pero nada de eso es cierto, al menos no del todo. La clave es la de siempre: mi fuerza son mis hijos. Y mi fuerza fue especialmente mi hija desde el mismo momento que supe todo lo que teníamos por delante. He llorado mucho, muchísimo…. Pero casi siempre por dentro, sin derramar lágrimas, lo cual habrá sido muy bueno para los demás pero muy malo para mí. Ahora intento llorar siempre que puedo: me alivia, me hace bien. En el caso de la UCI, aunque hemos estado muchas veces la operación más difícil fue la que vivió con 15 meses y apenas 7 kilos de peso. Fueron más de 8 horas de intervención, 3 de ellas con circulación extracorpórea (a corazón parado). Mi hija entró en quirófano riendo, llena de vida, y salió como un pequeño pedacito de vida plagado de cables, vías y sensores… y con el pecho abierto. Es una de las cosas que más recuerdo: durante los 4 primeros días en la UCI tenía la herida del pecho abierta, solo cubierta con una especie de malla mecánica y cuando iba a visitarla veía como su pequeño corazoncito latía. Hay cosas que una madre no debería ver, pero ve, la vida te obliga a verlas. Pero aquella visión en realidad fue lo de menos. Lo de más fueron todas las complicaciones post-operatorias: infección, tres trombos, encharcamiento de los dos pulmones. Durante los primeros días cada visita a la UCI era una mala noticia. Pero mi respuesta para los doctores siempre era la misma: una sonrisa y un todo va a salir bien. ¿Optimismo? En realidad no. Aquella respuesta era un: MI HIJA Y YO LO VAMOS A CONSEGUIR. Me lo repetía una y otra vez intentando creérmelo, necesitaba creérmelo. Pero supongo que a los médicos les sorprendía mi aparente fortalece (aún hoy, 11 años después les sigue sorprendiendo y me siguen recordando como un ejemplo). Lo que no saben es que más de una vez, al salir de la UCI, casi siempre sola de camino a casa, las lágrimas caían por mis mejillas, pocas, demasiado pocas, porque además me estaba esperando mi otro bebé (tengo mellizos), que necesitaba a una madre optimista, no a una madre triste ni desesperanzada. Tenía que ser fuerte por mi hija, por mi hijo y por mí misma como madre de los dos. No pretendo ser ejemplo para nadie, aunque supongo que lo soy. Si tengo algún consejo para dar es que, si tienes un hijo enfermo, primero creas en tu hijo (los niños tienen unas ganas de vivir que pueden con casi todo) y a la par que creas en ti, que luchéis siempre juntos. No voy a engañar a nadie: a veces se pierde la batalla. Pero mi experiencia y la de tantos padres a los que he conocido me dice que un día, una hora, un minuto más con tu hijo merecen la pena.

bottom of page